CON QUILAPAYÚN, TOMO COMO REY Y VALENTÍN TRUJILLO CULMINARON LAS NOCHES FINALES DEL XXI CONCURSO DE COMPOSICIÓN MUSICAL LUIS ADVIS.
El auditorio consistorial de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo albergó las tres noches finales del concurso Luis Advis. Las veladas se extendieron desde el 23, 24 y 25 de octubre y contaron con una marcada asistencia de público que disfrutó de las presentaciones musicales de competidores y artistas convocantes en las tres categorías certamen.
La tarde del jueves 23 de octubre recibió la presentación de las cinco obras finalistas de música de raíz folklórica que este año tuvo foco en música andina.
El jurado al termino de las presentaciones escogió las obras ganadoras en el siguiente orden.
GÉNERO MUSICA DE RAÍZ FOLKLORICA
LUGAR | OBRA |
1° | “Inti Ch´amampi” |
2° | “Aire a las cuerdas” |
3° | “Almayquí” |
Finalistas | “Noche Adentro” y “Contracorriente” |
Posteriormente se presentó la tradicional agrupación Quilapayún que celebrando 60 años de trayectoria interpretando la clásica obra de Luis Advis, Cantata Santa María de Iquique que hizo vibrar las más de 800 personas que asistieron al concierto.
El viernes 24 de octubre, fue el turno de la música popular, que este año recibió obras de cumbia, en la que se presentaron las cinco obras finalistas.
El jurado al termino de las presentaciones escogió las obras ganadoras en el siguiente orden.
GÉNERO MUSICA POPULAR
LUGAR | OBRA |
1° | “Acaso ya olvidaste” |
2° | “Tierra pirata” |
3° | “El cumbé” |
Finalistas | “Cumbia del Bosque” y “Como canta el Chucáo” |
A continuación, cerrando la jornada, fue la agrupación Tomo Como Rey la que puso el broche de oro a la fiesta de la cumbia con un sentido homenaje a Tommy Rey que con clásicos del fallecido artista, emocionó e hizo bailar a las cerca de 500 personas que disfrutaron de la noche.
Finalmente, el gran cierre se realizó el sábado 25 de octubre, con la presentación en concierto de música docta, en el que se presentaron las tres obras finalistas, que participaron, este año con obras para piano y orquesta.
El jurado al termino de las presentaciones escogió las obras ganadoras en el siguiente orden.
GÉNERO MUSICA DOCTA
LUGAR | OBRA |
1° | “Miceliana” |
2° | “En el Claroscuro aparecen las Bestias” |
3° | “Fogata y Puñal” |
Luego de la competencia, la participación del reconocido pianista chileno, actualmente distinguido con el Premio Nacional de Música. Valentín Trujillo, quien repasó un repertorio acuñado en el corazón de las y los chilenos.
